El Profesor de Español

Este BLOG es para ayudarnos mutuamente en nuestra labor docente, sobre todo en el área de Español, Nivel Secundaria.

viernes, 26 de septiembre de 2014

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Figuras retoricas en la poesia

Una nueva publicación en mi blog no se te olvide comentar


Es un pequeño trabajo de investigación que he recopilado de diversas paginas de Internet, acerca de la figuras retoricas en la poesía de la diversas corrientes literarias y que los alumnos puedan conocer e identificar es sus proyectos de español




Se llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un poema, superior generalmente al pie e inferior a la estrofa.

El término estrofa se refiere a cada uno de los conjuntos de versos que constan una composición poética.


Rima: es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida esta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres.

Un ejemplo de la rima consonante es el poema "A un olmo seco" de Antonio Machado:

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podri
do,
con las lluvias de abril y el sol de ma
yo
algunas hojas verdes le han sali
do.
 Ejemplo de rima asonante
1.    Al llegar la medianoche
y romper en llanto el
Niño,
y el establo se hizo
vivo

2.    El establo se hizo vivo
y alargaron hasta el
Niño
como un bosque sacudido.
FIGURAS RETÓRICAS

Metáfora: consiste en la sustitución del significado literal de una palabra (denotación) por su sentido figurado (connotación)
Ejemplo
·                                el tiempo  es oro 
·                                Tus dientes ) son perlas 
·                                Tus ojos  son dos luceros 



La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados:



·                     La fe es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te verán en la cima (Alegoría de la fe).

Notas: 
·                     La Alegoría suele estar compuesta de una sucesión de Metáforas.
·                     Alegoría procede del griego "allegorein" (hablar figuradamente).



Ejemplos de Alegoría:
·                     Alegoría de la Vida: 

Pobre barquilla mía → alma
entre peñascos rota → dificultades
sin velas desvelada → indefensa
y entre las olas sola → peligros




El Hipérbaton es una Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase: 

·                     Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar (Hipérbaton) → Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón (Sin Hipérbaton).

Nota: El Hipérbaton fue una figura muy utilizada en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco del Culteranismo.

Ejemplos de Hipérbaton en Literatura:

·                     De verdes sauces hay una espesura → Hay una espesura de verdes sauces
·                     Del salón en el ángulo oscuro
de su dueña tal vez olvidada
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa
Gustavo Adolfo Becquer, Rimas VII

La Metonimia es una Figura Retórica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual está relacionada semánticamente.

Notas:

·                     La Metonimia pertenece a las Figuras de significación (o tropos).
·                     Metonimia procede del griego "μετ-ονομαζειν" (recibir un nuevo nombre).
·                     En la Metonimia existe relación semántica mientras que en la Metáfora no.

Tipos y Ejemplos de Metonimia:

·                     Contenedor por contenido

o                      Tomar una copa  tomarse el contenido de una copa
o                      Se comió dos platos  comerse el contenido de dos platos
o                      Fumarse una pipa  fumarse el contenido de una pipa
o                      bebió un vaso de agua  el contenido del vaso

La prosopopeya es una figura retórica que se caracteriza porque atribuye cualidades humanas a criaturas que no lo son.
La prosopopeya le otorga vida propia a entes que no son humanos para representarlos como tal.
La prosopopeya se utiliza frecuentemente en Fábulas y cuentos infantiles, así como en obras de ficción.
Ejemplos de prosopopeya:
1.    Nos besamos bajo los ojos de la luna mientras ella moría de celos.
2.    Las aves sonreían mientras veían a los niños jugar.
3.    El auto ruge corriendo veloz por la carretera.

La Apóstrofe es una Figura Retórica que consiste en invocar o dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a seres animados o inanimados.

Nota:
 no se debe confundir Apóstrofe (figura retórica ) con Apóstrofo que se refiere a un signo ortográfico ("). 

Ejemplos de Apóstrofe:

·                     Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus misterios?
·                     Olas gigantes que os rompéis bramando
En las playas desiertas y remotas
Envuelto entre sábanas de espuma, 
¡Llevadme con vosotras!
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LII


La Anáfora es una Figura Retórica que consiste en la repetición de palabras al comienzo de una frase o verso.

Notas:
·                     La Anáfora pertenece al grupo de las Figuras de Repetición
·                     La Anáfora procede del latín "anaphora" y ésta del griego "ναφορά" que significa referencia a lo anterior.
Ejemplos de Anáfora:

·                     Temprano levantó la muerte el vuelo
temprano madrugó la madrugada
temprano estás rondando por el suelo
No perdono a la muerte enamorada
no perdono a la vida desatenta
no perdono a la tierra ni a la nada


Los elementos que le dan forma a la poesía, son la métrica, la rima y el ritmo.


El ritmo en la poesía, también es llamado armonía o musicalidad, y consiste en la distribución regular de las sílabas acentuadas en un verso, para que coincidan con las del verso siguiente, o bien, con el verso con el que rima, lo que le dará musicalidad a la estrofa.


Para ilustrarlo, pondremos las sílabas acentuadas en mayúsculas.



ejemplos de ritmo:

1.CamiNAR muy muy LEjos,
Por caMInos exTRAños.
Los aMIgos hoGAños
Los tenDRÉ siendo VIEjo.


2.La soBERbia, priMER peCAdo capiTAL,
Del HOMbre deGRAda el Ánimo corDIAL,
Del PRÓjimo NAda, NÚmero ni acCIÓN,
deREcho o raZÓN,  enCUENtra relaCIÓN.




La Sinalefa es una Figura Retórica que consiste en el enlazar sílabas para  formar una sola.


Notas:
·                     En textos en verso, la Sinalefa afecta a la medida del verso, disminuyendo el número de sílabas del mismo.
·                     La Sinalefa pertenece al grupo de las Figuras de Transformación.

Ejemplo de Sinalefa:

En los siguientes ejemplos se señalan las sílabas que se unen:
·                     Los cabellos que al oro oscurecían.

Garcilaso de la Vega
·                     Salve al pueblo que intrépido y fuerte
a la guerra morir se lanzó
cuando en bélico reto de muerte
sus cadenas de esclavo rompió.

El metro es la forma en q se miden los versos.

Te explico aqui:

Lleva el leopardo un abrigo
En su monte seco y pardo;
Yo tengo mas q el leopardo,
porque tengo un buen amigo

Lle /vael/ leo/ par/ doun/ a/ bri/ go (8)

En /su /mon/ te/se/ coy/ par/ do (8)

Yo /ten/ go/ mas/ queel/ leo/ par/ do (8)

Por/ que/ ten/ goun/ buen/ a/ mi/ go (8)




Se miden los versos por sílabas, cuando las silabas tienen en común una vocal se unen. Cuando la última palabra es aguda se suma 1 a la cantidad anterior, cuando es llana se queda igual y cuando es esdrújula se le resta 1.


La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? 
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, 
que ha perdido la risa, que ha perdido el color. 
La princesa está pálida en su silla de oro, 
está mudo el teclado de su clave sonoro, 
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. 




La/ prin/ce/sa es/tá/ tris/te/... ¿Qué/ ten/drá/ la/ prin/ce/sa? 14

Los/ sus/pi/ros/ se es/ca/pan/ de/ su /bo/ca/ de/ fre/sa,= 14

que ha/ per/di/do/ la/ ri/sa/, que ha/ per/di/do el/ co/lor. = 13+1=14 

La/ prin/ce/sa es/tá/ pá/li/da en/ su/ si/lla/ de o/ro,=13+1= 14 .

es/tá/ mu/do el/ te/cla/do/ de/ su/ cla/ve/ so/no/ro, =14

y en/ un/ va/so, ol/vi/da/da/, se/ des/ma/ya u/na/ flor.13+1= 14 



Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! 
(La princesa está triste. La princesa está pálida.) 
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! 
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, 
(La princesa está pálida. La princesa está triste.) 
más brillante que el alba, más hermoso que abril! 



La-prin-ce-saes-tá-pá-li-da.-La-prin-ce-saes--tris-te =15-1= 14



Cada verso se clasifica en:

Monosílabo 1
Bisílabo 2
Trisílabo 3
Tetrasílabo 4
Pentasílabo 5
Hexasílabo 6
Heptasílabo 7
Octosílabo 8
Eneasílabo
Decasílabo 10
Endecasílabo 11
Dodecasílabo 12
Tridecasílabo 13
Alejandrino
14

Los iguales o menores de 8 se clasifican de Arte Menor y los mayores de Arte Mayor.





martes, 23 de septiembre de 2014

Rúbrica para evaluar competencias lectoras.

Una nueva publicación en mi blog no se te olvide comentar





Maestro/a de Español.
Estimado/a Compañero/a.
Nuestra amiga la maestra Bertha Alicia González Almeida, Jefa de Enseñanza de Español en el estado de Chihuahua, amablemente nos comparte su propuesta de rúbrica para evaluar las competencias lectoras. La propuesta de Betty González  es muy interesante porque está elaborada desde la perspectiva del  Reporte de Evaluación.
NOTA.- El  ACUERDO número 696, en su Artículo 3º, dice sobre el Reporte de Evaluación:
Los momentos de registro de información en el Reporte de Evaluación para comunicar a los padres de familia o tutores sobre el apoyo que requieren sus hijos o pupilos son los siguientes:
MOMENTO
DE
REGISTRO
PERIODO DE EVALUACIÓNCOMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN
NoviembreDel inicio del ciclo escolar al mes de noviembre.Antes de que concluya el mes de noviembre.
MarzoDe diciembre a marzo de cada ciclo escolar.Antes de que concluya el mes de marzo.
JulioDe abril a julio de cada ciclo escolar.Durante los últimos cinco días hábiles del ciclo escolar correspondiente.
A su consideración la propuesta de Betty González:

Rúbrica para evaluar competencias lectoras.

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LECTURA.2
xxxRequiere Apoyo
EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LECTURA copia.2
hcg copia
1 copia 2
HCG copia 2
espejo

lunes, 22 de septiembre de 2014

¿Reprobar alumnos?

Una nueva publicación en mi blog no se te olvide comentar

un articulo publicado por Humberto Cuevas



¿Reprobar alumnos?

Responda catorce preguntas antes de reprobarlos.

El Acuerdo 696 establece diversas disposiciones de acreditación y promoción, de conformidad con cada grado y nivel educativo. En estas líneas, queremos destacar que el Acuerdo 696 promueve la adopción de medidas preventivas que disminuyan los riesgos de repetición de grado, reprobación  y abandono escolar.
El modelo del Acuerdo 696 considera lo cuantitativo y lo cualitativo, establece que es importante considerar los logros y dificultades de los alumnos a la hora de asignar una calificación numérica. Este modelo se apoya fuertemente en la observación y el registro de lo observado por parte del docente. A la letra, se lee en el Acuerdo:
PRINCIPIOS
“a) Que el docente planifique actividades para que los alumnos estudien y aprendan;
b) Que los alumnos se den cuenta de lo que han aprendido y de lo que están por aprender;
c) Que se tomen en cuenta los procesos de aprendizaje, no sólo los resultados;
d) Que se consideren las necesidades específicas de los alumnos y de los contextos en los que se desarrollan;
e) Que la información sobre el desempeño de los alumnos se obtenga de distintas fuentes, no sólo de las pruebas;
f) Que se fortalezca la colaboración entre docentes, alumnos, padres de familia o tutores, y
g) Que se actúe oportunamente para evitar el rezago o la deserción escolar.”
Lo invito a que, en reuniones con sus colegas de academia o de consejo técnico, discuta respuestas a las siguientes preguntas con el propósito de crear consenso acerca de los  principios del Acuerdo 696.
Principioa) Que el docente planifique actividades para que los alumnos estudien y aprendan;
PREGUNTA: 1. ¿Por qué es importante planificar actividades idóneas que correspondan a los contenidos del bloque establecidos en el Programa vigente?
Principio b)   Que los alumnos se den cuenta de lo que han aprendido y de lo que están por aprender;
PREGUNTA: 2. ¿Conviene que  mis alumnos tengan conocimiento de los Aprendizajes esperados, y elaborar preguntas sobre los contenidos que están trabajando?
PREGUNTA: 3. ¿Cómo, de qué manera,  podría diagnosticar durante el transcurso del bimestre, a los alumnos necesitados de apoyo especial?
PREGUNTA: 4. ¿Qué podría hacer para ayudar a los alumnos detectados como necesitados de apoyo a fin de que su evaluación bimestral sea exitosa ?
Principio c)  Que se tomen en cuenta los procesos de aprendizaje, no sólo los resultados;
PREGUNTA: 5. ¿Por qué es importante evaluar, de manera permanente y constante, los aprendizajes del alumno durante todo el proceso bimestral ?
PREGUNTA: 6. ¿Por qué las participaciones de los alumnos en las actividades, así como sus productos parciales y finales, son referentes que debo tomar en cuenta para el promedio bimestral?
PREGUNTA: 7. ¿Por qué es importante informar por qué el alumno tiene dificultades para aprender  en lugar de limitarme a un juicio excluyente de mi posible responsabilidad, emitiendo dictames inapelables:  “el alumno reprobó”?
Principio d)   Que se consideren las necesidades específicas de los alumnos y de los contextos en los que se desarrollan;
PREGUNTA: 8. ¿Considerando los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de mis alumnos, de qué manera les  impacta las calificaciones que les asigno?
PREGUNTA: 9. ¿Las preguntas o reactivos equivocados tienen qué ver con el tratamiento que hice con los contenidos en clase? ¿Por qué?
Principio e)   Que la información sobre el desempeño de los alumnos se obtenga de distintas fuentes, no sólo de las pruebas;
PREGUNTA: 10. ¿Qué otras fuentes, además de las pruebas, proporcionan información sobre el  aprendizaje  de mis alumnos?
PREGUNTA: 11. ¿Qué diferencia hay entre enseñar una  prueba y enseñar para aplicar dicha  prueba?
Principio f)   Que se fortalezca la colaboración entre docentes, alumnos, padres de familia o tutores, y…
PREGUNTA: 12. ¿Qué acciones podemos emprender para fortalecer la colaboración?    ¿ Somos conscientes que en las grandes ciudades industrializadas, las madres de nuestros alumnos, en muchos casos, son trabajadoras de jornadas laborales de 8 horas, más el tiempo que invierten en llegar a sus centros de trabajo y luego regresar a sus hogares?
Principio g)  Que se actúe oportunamente para evitar el rezago o la deserción escolar.”
PREGUNTA: 13. ¿En el transcurso del bimestre, y a partir de mis evaluaciones diagnósticas, qué medidas preventivas puedo tomar en cuenta para trazar un plan de acción antes de reprobar?
PREGUNTA: 14. ¿Qué otros tratamientos didácticos, distintos a los que he empleado, podría intentar para lograr que mis alumnos aprendan aquéllos contenidos hasta ahora identificados como no aprendidos?
Conclusión:
La asignación de calificaciones impacta a los alumnos y a sus padres. En los casos de alumnos con bajo aprovechamiento, es preferible tomar medidas didácticas preventivas antes que remediales. Lo ideal es que Usted no repruebe alumnos, lo ideal es que anticipe estrategias preventivas para evitar la reprobación. Lo ideal es que  la evaluación  sea  un proceso formativo, preventivo y constante  durante el  bimestre.

100 herramientas TIC y blogs educativos que no te puedes perder si eres docente

Una nueva publicación en mi blog no se te olvide comentar 1. HAIKU – Para crear presentaciones a partir de fotos.  https://www.haikudeck.c...

Entradas populares